viernes, 26 de febrero de 2010

PRODUCTOS ANDINOS - LA QUINUA



LA QUINUA


A lo largo de este
trabajo vamos a destacar puntos importantes como que La quinua es un cereal originario de los Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa.
Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de
oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol.
Este
producto pertenece al sector agrícola en expansión ya que la demanda de dicho producto ha tenido un crecimiento de 25% desde el 2006 al 2007 y veremos también los beneficios que otorga no solo para la alimentación sino en diferentes campos.
Veremos también que la
producción nos presenta un elevado costo más por el contrario un acertado precio por cada insumo a integrar en el cultivo.
Vemos crecimiento regional en sectores de
pobreza extrema gracias a la capacitación que les brinda el Estado sobre insumos mercados y variedades de ventas.
DATOS GENERALES:

Ø Clase : dicotiledóneas
Ø Subclase: angiospermas
Ø Orden : centropermales
Ø Familia : chenopodiaseas
Ø Género : chenopodium
Ø Sección : chenopodia
Ø Subsec. : chellulata
Ø Especie : chenopodium quinua wild

ORIGEN:

La Quinua es una planta autóctona de los Andes y su origen se remonta alrededor del lago Titicaca. Se lo denomina el "grano de los
Incas", pero se tiene vestigios de la existencia ya miles de años antes de los Incas; que indica que fue cultivada desde la época prehispánica (hace 3000 a 5000 años) en los Andes y domesticada en Bolivia, Perú y Ecuador. A raíz de la conquista española, se introdujo a América entre otros cultivos el trigo, por lo cual la quinua fue desplazada hacia tierras más altas y disminuyó su producción al igual que otros cultivos que tradicionalmente habían venido manejando y consumiendo los nativos. Además, se dice que hay indicios de que los conquistadores descubrieron el alto contenido nutritivo de la quinua y prohibieron su cultivo para debilitar a la resistencia de los Incas. Es importante indicar que para esa época, la planta de la quinua en el Ecuador, casi había desaparecido.
Su
consumo es ancestral en la dieta de la población campesina. Su cultivo fue artesanal en las zonas altas andinas hasta la década de los años 90, en que se produce una importante posibilidad de exportación a los mercados norteamericano y europeo.

HISTORIA:

La Quinua es un pseudocereal, originario de América del Sur. Se cultivaba hace 5.000 años en áreas andinas de Perú y Bolivia. Se utilizaba como alimento sagrado y como ofrenda a los dioses indígenas (Incas, Quechuas Aimaras y otros).
En los últimos 30 años las nuevas investigaciones nos han provisto de grandes novedades en el campo de la alimentación resultando muy fructíferas en lo que hace a la obtención de datos para la construcción de las dietas utilizadas por los antiguos pobladores de la provincia de Salta y del NOA comprobándose la presencia de vegetales consumidos como alimento, como lo son la quínua y la quiwicha de innegable origen americano.
Aparece en San Juan, en el 2.500 a C; en Mendoza (Gruta del Indio), en el siglo III a C diversas variedades de quínoa, y en Agua de la Tinaja en el 2.500 a C cultivaron quínoa y calabaza.
En Salta, Pampa Grande hay evidencia concretas de su cultivo en el período tardío (1000 - 1400 d.C.) Al igual que en el Valle Calchaquí en los sitios de Valdés, Cortaderas, Payogasta y La Paya.
DESCRIPCIÓN BOTANICA:
Es una planta anual herbácea de hasta 2 metros de altura. Se la denomina pseudocereal, porque botánicamente no pertenece a los cereales verdaderos como lo es el trigo, la cebada, maíz y arroz, pero debido a su contenido alto en lamido se lo conoce como un cereal. Según la variedad puede tener diferentes
colores que van desde el amarillo al anaranjado, rojo vivo, rojo oscuro y verde.
Raíz: Es pivotante con muchas ramificaciones y alcanza una profundidad de hasta 60 cm
Tallo: Posee un tallo principal con o sin ramas secundarias. Es de forma cilíndrica, a partir de las primeras ramas y termina en una inflorescencia. Alcanza una altura entre 50 y 250 cm.
Hojas: Son de formas
variables, verdes, rojas o moradas. Son poliformes, es decir poseen diferentes formas de hojas en una misma planta.
Flores: Las flores son pequeñas y carecen de pétalos; pueden ser hermafroditas o postiladas.
Inflorescencia: Terminal en cima de una gran variedad de tipos de semillas.
Semilla: La semilla es pequeña, aproximadamente de 2 mm de diámetro y 1 mm de espesor. El
color puede ser amarillo, café, crema, blanco o translucido.
Periodo vegetativo: Su período vegetativo es entre 90 y 220 días, dependiendo de las variedades.

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS:

Luz Solar: Presenta varios foto períodos, desde requerimientos de días cortos para su florecimiento en Perú,
Ecuador y Colombia, hasta la insensibilidad a la luz para su desarrollo en los países más sureños.
Precipitación: De 300 a 1,000 mm. Las condiciones pluviales varían según la especie y/o país de origen. Las variedades del Altiplano de Perú y
Bolivia necesitan poca lluvia, mientras que las del sur de Chile abundante. En general, en forma eficiente con un nivel de de lluvias durante su crecimiento y desarrollo, y condiciones de sequedad, especialmente durante su maduración y cosecha.
Altitud: En Perú crece desde el nivel del mar hasta los 4,000 msnm, con un rango mayor que otros países debido a las numerosas variedades que poseemos, en comparación con otros países de la región donde se desarrolla principalmente entre los 2,500 y 4,000 m de altitud.
Bajas Temperaturas: Tolera una amplia variedad de climas. La planta no se ve afectada por climas fríos (-1° C), excepto durante el florecimiento. Las flores de la planta son sensibles al frío, por eso las heladas de media estación que ocurren en los Andes pueden destruir el cultivo. Es recomendable proteger los cultivos en invernaderos, para una mayor
producción.
Altas Temperaturas: La planta tolera más de 35° C, pero no prospera, no desarrolla granos
Tipo De Suelo: Puede crecer en una amplia variedad de
suelos cuyo pH varía de 6 a 8.5; tolera la infertilidad, una salinidad moderada y un bajo nivel de saturación.



MANEJO DE CULTIVOS:
Se propaga por semillas. El período vegetativo es de 3 a 8 meses. Existen dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para lo cual se hace uso de
herramientas punzantes como los "tacarcos" efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos incluso el abono.
Cuando se trata de terrenos de preparación superficial realizada con tracción animal, se puede sembrar al voleo o con el uso de la "Chaquitaclla" en siembra por golpes. La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona, como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas la siembra se puede realizar desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre. En Puno, Cuzco y Junín, de acuerdo con la
distribución de las lluvias, se recomiendan siembras tempranas en la primera quincena de septiembre.
El requerimiento de semilla por hectárea es de 15 a 25 kg. en el
sistema al voleo y de 10 a 12 kg. Por hectárea en el sistema de líneas. El distanciamiento entre líneas es de 40 a 90 cm.
La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del
suelo y a las características que presentan las plantas, sin embargo, tener en cuenta que la quinua es una planta exigente en cal, potasa, ácido fosfórico y magnesio. La carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, débiles y cloróticas, la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes, esta deficiencia es corregida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley. La dosis de fertilizante recomendable responde a la fórmula 80-40-00. El fertilizante nitrogenado se aplica en dos partes, la primera a la siembra junto con todo el fósforo y la segunda al primer desyerbo que ocurre cuando las plantas tienen 20 cm. de altura y más o menos a los 45 a 50 días después de la siembra.
Cuando se realiza asociación de cultivos se recomienda cultivar leguminosas, de preferencia habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la quinua.
Los cultivos asociados, también son recomendables en terrenos con excesiva pendiente, para controlar la
erosión.
Por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan, principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total. En algunas zonas también se cultiva en rotación con el
maíz, o trigo.
Asimismo, requiere de aporques 30 días después de la siembra; los deshierbos dependerán de la preparación del terreno, la quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbos dependerá del
estado de preparación del terreno. El entresaque o deshaije se realizará cuando la planta tenga unos 15 cm. para asegurar el espacio vital de cada planta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario